F1 - Especiales

F1 | Max no tiene la culpa de las reglas restrictivas y sus consecuencias

En las últimas semanas, el paddock ha visto como la efectividad de Checo Pérez en clasificación no fue la misma que antes de Canadá. Muchos acusaron a Red Bull de haber colaborado con Max Verstappen para que supere más fácilmente al mexicano, pero tal vez el culpable es otro

( palabras)
F1 | Max no tiene la culpa de las reglas restrictivas y sus consecuencias
Fuente imagen: Motorlat

El auto ya no se siente tan cómodo como antes de Canadá. Tomar esta frase comentada, palabras más, palabras menos, por Sergio “Checo” Pérez durante la semana del Gran Premio de Austria, desató todo tipo de especulaciones y comentarios respecto a una intervención de Red Bull para que la distancia entre Max Verstappen y el piloto mexicano, volviera a ser mayor a la que se había comprobado desde el inicio de 2022.

Tanto fue así, que ávidos de respuestas, los periodistas del paddock han buscado respuestas en todos los sitios posibles. Desde el equipo hasta el campeón reinante y su verborrágico padre, Jos, todos debieron contestar qué opinión tenían al respecto.

Más allá de lo que digan, aunque naturalmente nadie va a decir que el objetivo es poner nuevamente a Max despegado de su compañero, siempre es un ejercicio interesante pesar en la situación, intentando sacar esas conclusiones que solo el tiempo podrá confirmar, precisamente porque nadie está obligado a declarar contra sí mismo.

Cuando empezó el año, Max Verstappen varias veces manifestó que no se sentía cómodo con el auto de 2022. En cambio, en el otro extremo del box de Red Bull, Checo estaba mostrando todo lo contrario, a punto tal que, sin desmerecer la evolución que tuvo a lo largo de 2021 y que pudo capitalizar desde el inicio de esta temporada, a muchos le sorprendió que clasificara muy cerca de Max, incluso superándolo en algunas tandas rápidas.

Caption

 

Habría que retroceder a la segunda parte de la temporada 2018, cuando Daniel Ricciardo anunció que dejaría Red Bull a finales de año, y luego a quienes llegaron después, primero Perre Gasly y luego Alex Albon, para comprobar que la diferencia entre Verstappen y sus coequipiers siempre fue notoria. Max maneja los autos de un modo muy distinto y no es fácil adaptarse a ello.

Algo así le pasó a Sebastian Vettel en su momento cuando llegó Charles Leclerc con un estilo diferente y Ferrari le dio lo que pedía. A los pilotos que les gusta manejar con determinada tendencia, y cambiarles su estilo para ir rápido no siempre les resulta efectivo. No porque no puedan ser capaces de ir rápido a una vuelta, que lo son, pero sí porque pierden esa confianza que un piloto necesita sentir para atacar una curva o una maniobra límite con seguridad.

Las comparaciones con otros tiempos no sirven. En época anteriores, los pilotos tenían incluso un auto muletto, pero además, los autos se desarrollaban conjuntamente con sus choferes en extensas jornadas de pruebas, adaptando la puesta a punto a gusto de cada piloto al máximo posible, o al máximo que el equipo quisiera hacerlo en algún caso que no viene a cuento ahora.

Hoy eso no es posible. Porque por las mismas restricciones de gastos, ya no hay muletto y ya no hay pruebas. Pero peor aún, hay limitaciones presupuestarias que impiden hacer cambios muy grandes en un auto desde su concepción, y sino pregúntenle a Mercedes, que hizo un auto radical, le salió mal y va luchando carrera a carrera, probando cosas distintas con Russell y Hamilton, para tratar de corregir algo que de otro modo no pueden hacerlo. Ya no existe la Fórmula 1 en la que Colin Chapman hizo el Lotus 80 y fue tal el fracaso que volvió al Lotus 79 para tratar de salvar el año.

Hoy, para poner el mismo ejemplo de Mercedes, si los dos autos del equipo chocan como en la clasificación del GP de Austria, a veces no alcanzan las piezas y uno de los pilotos termina corriendo con el alerón de evolución anterior, porque solo tenían una pieza de repuesto en el circuito.

Entonces volvemos a Red Bull. Si Verstappen no se siente cómodo con el auto y necesita que el auto evolucione en una dirección que le permita tener más seguridad y por lo tanto ser más rápido, ¿qué esperamos que haga el equipo? Quedarse sin evolucionar no es una opción, están peleando el campeonato, Ferrari sigue siendo fuerte y Mercedes se está acercando. Evolucionar para el lado que a Checo le sienta más cómodo no es la opción lógica, porque Max estará más incómodo aún, y además de ser el campeón, es el puntero del campeonato.

Quizás no hay que preguntar tanto a Horner, Helmut, Max o Jos, sino simplemente entender que, una vez más, el concepto de costos controlados, pruebas controladas y desarrollos controlados, terminará poniendo una prioridad sobre la mesa y no dos. Solo una. Es todo.

Caption





Autor : Diego Zorrero 

 

Artículos relacionados

Suscribirse

Subscribite ahora a nuestra lista de noticias diarias y te avisemos cada vez que una nota nueva salga.