MotoGP | Álex Márquez siente impotencia
El piloto del equipo LCR Honda resaltó que dejó de recibir apoyo por parte de la fábrica nipona y que dio su máximo en Sepang por respeto a ellos.

Álex Márquez fue uno de los protagonistas del mercado de pilotos de cara a la temporada 2023 del Campeonato Mundial de Motociclismo de MotoGP, eso debido a que decidió alejarse de la estructura de Honda para pasar al Gresini Racing, en la órbita de Ducati. Semanas atrás, el portador del número 73 en la máquina del LCR destacó que la fábrica del ala dorada comenzó a dejarlo de lado, aspecto que el piloto cuestionó.
La situación actual, además, sucede en una temporada en la que Honda se está enfrentando a numerosos problemas que buscará solventar para el año que viene. Por ello, para hallar al mejor usuario de la marca en la clasificación de pilotos hay que dirigir la mirada al 12° puesto, en el que está Marc Márquez con 113 puntos. Sumado a eso, la terminal nipona completa el listado de constructores en la sumatoria de unidades, en la sexta y última colocación, con 153.
En lo que respecta a Álex Márquez específicamente, se ubica en el 17° sitio entre los pilotos con 50 puntos tras haber acabado en 17° lugar en el pasado Gran Premio de Malasia. Más allá de eso, el menor de los hermanos resaltó que Honda dejó de darle ayuda después de que se confirmara su paso a Gresini.
Fin de semana difícil. El equipo y yo hemos dado nuestro 100%. Ahora es momento de descansar y llegar al máximo al último GP de la temporada!
— Alex Márquez (@alexmarquez73) October 23, 2022
Difficult weekend. The team and I have given our 100%. Now it’s time to rest and get the most out of the last GP of the season!
-#AM73 pic.twitter.com/RUdhZTuvGB
Luego de la carrera en Sepang, en declaraciones para DAZN, Álex Márquez sostuvo: "Yo firmé por dos años y tengo contrato de fábrica, de modo que deberían dármelo todo. A Oliveira, KTM le ha dejado probar cosas nuevas. Al final, un corredor que se va no irá a la nueva fábrica y dirá que ha probado un basculante más duro o más blando, porque nosotros no lo sabemos, no recibimos apoyo o material nuevo desde Silverstone".
Sobre su carrera en Malasia, en la que debió cumplir con una penalización de vuelta larga otorgada tras su accidente con Jack Miller en Australia, el portador del número 73 expresó que "me sentí como un pasajero. Fue triste, nada que no esperáramos dadas las circunstancias y la long lap. Ha sido un domingo complicado, sabíamos antes de la carrera que en seco sería difícil para nosotros y hay muchos, muchos problemas con la moto. Así que no había mucho que pudiéramos hacer. Esta es nuestra realidad, es donde está la moto y tenemos que seguir adelante. Hay una (carrera) para terminar mejor".
Aún así, pese a haber terminado fuera de la zona con puntos, Álex Márquez quiso destacar su labor al haber manifestado que "se me hizo eterna la carrera, di mi máximo, más que nada, por respeto al equipo. Estoy orgulloso de mi mismo por haber dado el 100%. Da rabia cuando el equipo trabaja tanto, lo implicados que están, pero no hay ayuda. Siento impotencia".
Para haber concluido, Álex Márquez resaltó el estado actual de Ducati como motivación para el siguiente paso de su carrera. El nacido en Cervera señaló: "Sinceramente, lo único queme motiva cuando tengo un mal día es volver al box y ver que las Ducati están delante. Me alegra verlas ahí".
También te podría interesar:
https://www.motorlat.com/notas/motogp/27787/motogp-bagnaia-vs-quartararo-el-dilema-del-merecimiento