F1| La novedosa medida que podría aparecer en 2026, ¡un DRS inverso!
La categoría reina del automovilismo contempla la idea de un DRS inverso, que favorecería a los coches que se encuentren detrás del líder de carrera.

Un mejor espectáculo
En la historia de la F1, siempre ha habido coches dominantes que han ganado carreras sin tener ningún competidor, ya sea la era dorada de Mercedes, los principios de los 2000 con Ferrari o este mismo año con Red Bull. Es por eso, que para aumentar la audiencia y crear un mayor interés por el deporte, se plantea introducir esta medida que aparecería en 2026.
Consiste en que cuando el líder de carrera empieza a tener una ventaja considerable, pierda velocidad punta mediante el uso de elementos aerodinámicos aún no especificados. La mayor semejanza que encontramos, es un DRS inverso. El ''Drag Reduction System'' abre un flap del alerón trasero, dejando pasar una corriente de aire que disminuye la resistencia aerodinámica en el monoplaza, pudiéndose activar este sistema cuando el piloto se encuentra a menos de un segundo del piloto de delante. Aún no hay mucha información del como se aplicaría esta medida, ni de si se llegara a usar algún día. Pero la F1 parece condenada a tener que rebajar el rendimiento de sus monoplazas para ofrecer un mayor espectáculo.
Toda esta información no proviene de rumores, sino de una entrevista en exclusiva de Ross Brawn con la revista Autosport.
''Una de las grandes novedades de los coches de 2026 será si llegamos a tener aerodinámica activa, es un paso de eficiencia muy atractivo. Si tienes aerodinámica activa, podrías afectar al coche de delante. Por ejemplo, que cuando el coche de atrás se acerque a una x distancia, el coche de delante pierde un poco de carga aerodinámica, mientras el de atrás la gana.''
Hago un pequeño inciso para aquellos que desconozcan que es la aerodinámica activa. Se trata de aquellos elementos aerodinámicos que se activan en determinadas condiciones para ofrecer una ventaja. Por ejemplo, el actual DRS es aerodinámica activa, ya que cuando no te encuentras en la zona de activación, el alerón trasero está cerrado.
''No estoy diciendo que hagamos precisamente eso, pero el coche de 2026 es una lección aprendida de lo que tenemos hasta ahora y creo que usaremos la aerodinámica activa.''
Con estas últimas declaraciones, Ross Brawn quiere hacer ver que la importancia que tendrá la aerodinámica activa en los futuros años será muy importante, tanto como para el rendimiento de los coches como para el espectáculo. No sería de extrañar que dentro de unos años veamos muchos elementos activos, como alerones flaps o splitters.
Como opinión personal, prefiero el espectáculo por encima del rendimiento. El Gran Circo tiene a los coches más rápidos del planeta, pero no tiene ningún sentido celebrar carreras si no se van a poder adelantar entre ellos. Creo que hay que encontrar un equilibrio entre la velocidad y el show. A todos nos gustaría ver a los coches más rápidos de la historia batallando en disputas impresionantes, pero ante la imposibilidad de esta opción, hay que rebajar el rendimiento de los monoplazas para proporcionar un espectáculo que atraiga al espectador.
Este 2022 ha sido el primer paso de una revolución en la Fórmula 1. El siguiente gran salto nos lo encontraremos en 2026 cuando veremos que han ingeniado Ross Brawn y su equipo de ingenieros para devolver a la categoría reina a su trono.